top of page
IMG_6084 2_edited.jpg

La educación sexual empieza en casa

 
 
 

Un taller para aprender a guiar a tus hijxs dentro de la sexualidad

 
 
 
 

Inscríbete a la lista de espera para la siguiente edición ​

 

Tus hijxs necesitan que eso cambie

 
 

¿Sabías que la incomodidad y el desconocimiento de las madres y padres son la principal barrera para la educación sexual de sus hijxs?

 

Tus hijxs no solo aprenden de lo que les dices, sino también de tu ejemplo, tus acciones y hasta de tu silencio o la falta de acciones.

 
 
Taller la educación sexual empieza en casa
Reproducir video
  • Tik Tok

Chequea algunos de mis videos de educación sexual: 

Este taller es para ti si: 

  • No recibiste buena educación sexual, creciste con el sexo como tema tabú y quieres hacerlo diferente con tus hijxs.

  • Sientes incomodidad e inseguridad de hablar de sexualidad con tus hijxs

  • No estás segurx de qué hablar ni cuando hacerlo.

  • No sabes como responder a sus preguntas ni que tanta información dar. 

  • Quieres que tus hijxs escojan acudir a ti para responder sus dudas e inseguridades alrededor de la sexualidad.

  • Quieres que tus hijxs no tengan al porno como su fuente de “educación sexual”

  • Quieres reducir riesgos de ETS, embarazos no deseados y abuso sexual para tus hijxs.

  • Quieres que tus hijxs confíen en sus conocimientos y tomen decisiones informadas.

  • Quieres que tus hijxs tengan relaciones saludables y respetuosas

  • Quieres que tus hijxs tengan una conexión saludable y plena consigo mismx.

  • Amas a tus hijxs y quieres para ellxs un crecimiento y desarrollo saludable, libre, amoroso y pleno.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Educar sexualidad a tus hijxs no se trata de LA conversación,

sino de un proceso gradual y continuo desde temprana edad. 

 

 Aún estás a tiempo de corregir e intervenir para que tus hijxs mejoren y aumenten sus conocimientos sobre la sexualidad.

 
 
 
 
 

¿Qué vas a aprender? 

Te compartiré herramientas e información respaldadas por la psicología y biología

  • La importancia de tener un hogar que incluye intencionalmente a la sexualidad como una parte natural y fundamental de su crecimiento 

  • Riesgos de la falta de conversaciones sobre sexualidad y el sexo como tema tabú

  • Cómo educar y guiar para desarrollar una relación saludable con la sexualidad.

  • El desarrollo sexual saludable de todo ser humano está presente y cambiando durante toda la vida ; como acompañar y guiar durante estos procesos, exploraciones y cambios 

  • Cuándo y cómo hablar sobre temas sexuales según las experiencias.

  • Como responder a las preguntas de lxs niñxs.

  • Reducción de riesgos de abuso.

  • Construcción de confianza en el hogar en torno a la sexualidad.

  • Cómo los niños aprenden sobre sexualidad y como crear criterio sobre influencias externas.

  • Impacto de la sociedad en la sexualidad

  • Como tu manera de relacionarte con la sexualidad es importante en el desarrollo de tus hijxs 

  • Desde tu situación actual, crear un plan para guiar a tus hijxs hacia una sexualidad consciente, informada y amorosa.

 
 
 
 
 
 
 
 

Para que puedas:

 
 

 

  • Sentir seguridad y confianza de poder guiar a tus hijxs dentro de la sexualidad 

  • Crear un entorno seguro y de confianza en casa donde puedas hablar abiertamente con tus hijxs sobre sexualidad.

  • Comprender el desarrollo sexual de tus hijxs y saber cuándo y cómo abordar diferentes temas

  • Guiar a que tus hijxs puedan tener una relación saludable, plena y responsable con la sexualidad.

  • Reconocer tus propios juicios y miedos relacionados con la sexualidad, para que puedas tomar decisiones informadas sobre qué compartir con tus hijxs.

  • Tener herramientas para enfrentar desafíos que estén actuando como barreras para educar

  • Guiar a tus hijxs hacia una comprensión saludable de su sexualidad y prevenir riesgos

 
 
 
 
 
 
 
 
 

  • Seguridad: La educación sexual prepara a lxs niñxs para protegerse de insinuaciones sexuales no deseadas, infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no deseados. Además, reduce probabilidades de relaciones abusivas o violentas y desarrollan un criterio más sólido en cuanto a la información a la que son expuestos.

  • Empoderamiento: Una comprensión completa de sus cuerpos empodera a lxs niñxs para tomar decisiones saludables a lo largo de su vida. Esto incluye la confianza para establecer límites en diferentes aspectos de sus vidas, lo que les permite tener relaciones más equitativas y satisfactorias. Empodera la toma de decisiones informadas sobre su salud sexual y bienestar. 

  • Comunicación: Contribuye a construir relaciones sólidas y de confianza. Esto crea un espacio seguro para la comunicación sobre asuntos que pueden ser delicados, facilitando que lxs niñxs busquen ayuda, compartan sus necesidades y dudas con sus padres, evitando la búsqueda de información potencialmente peligrosa.

  • Valores positivos: Ayuda a lxs niñxs a desarrollar valores y actitudes positivas hacia su cuerpo, relaciones, y hacia sí mismxs, incluyendo el consentimiento y el respeto. Esto les permite navegar relaciones futuras de manera saludable y respetuosa. Al igual, ayuda a construir un mayor entendimiento y aceptación de sus cuerpos y de los cambios físicos y emocionales que experimentan, permitiéndolos vivir con tranquilidad y respeto. 

  • Respeto por la diversidad: Fomenta la comprensión y el respeto hacia diversas orientaciones sexuales, identidades de género, creencias y decisiones relacionadas con la sexualidad. Ayuda a que lxs niñxs se respeten a sí mismxs y a los demás en sus diferencias, promoviendo el respeto por los tiempos y las elecciones de cada individuo, haciéndolos menos susceptibles a presiones sociales. La educación sexual no solo es esencial para el bienestar individual, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más seguras, inclusivas y respetuosas. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

¿Por qué tus hijxs deberían aprender sexualidad integral?  

2.png

                                $50 USD

  • Taller en línea con espacio para preguntas 

  • Workbook - con varios ejercicios, guías y recursos 

  • 15% de descuento en 2 sesiones conmigo

 
 
 
 
 
 
 

Si coparenteas, lxs invito a ambos a unirse al taller sin costo adicional. Es importante que estén en sintonía y trabajen juntxs para crear un ambiente seguro y de apoyo en casa. 

 
 
  • ¿En dónde es el taller?
    El taller va a ser 100% en línea el martes 21 de noviembre del 2023 a las 7:30 PM hora Ecuador.
  • ¿Para quién es este programa?
    Para papás, mamás y cuidadores con hijxs de todas las edades. Educar y guiar en la sexualidad se trata de conversaciones y acompañamiento continuo y gradual desde temprana edad. Arriba en esta página puedes encontrar más info para saber si este programa es para ti.
  • ¿Qué enfoque se seguirá en términos de valores y creencias?
    El enfoque principal se basa en la ciencia y se centra en valores fundamentales como la equidad, la diversidad, la inclusión y el empoderamiento. Creo en la importancia de proporcionar información precisa y basada en evidencia para que los participantes tomen decisiones informadas sobre como educar y guiar a sus hijxs en la sexualidad. Mi enfoque también se orienta hacia el bienestar de lxs hijxs, fomentando la comunicación abierta y saludable entre padres e hijxs en temas relacionados con la educación sexual. Promuevo el pensamiento crítico y positivo para que los participantes puedan abordar estos temas de manera reflexiva y constructiva. En resumen, nuestros valores y creencias se centran en la educación sexual basada en la evidencia científica, la igualdad, la inclusión, el empoderamiento y el bienestar, con un enfoque en el pensamiento positivo y crítico para abordar estos temas de manera efectiva y respetuosa.
  • ¿Qué pasa si me registro y no puedo ir?
    Puedes cancelar con 48 horas de anticipación y te devolvemos todo tu dinero. Si existen cobros de transacción las debes cubrir tú. Si cancelas con menos de 48 horas, no te devolveremos tu dinero. Make it happen, vas a ser increible!
  • ¿Cuánto dura el taller?
    El taller dura 1h30min más un espacio designado para preguntas.
  • ¿Cómo funciona el descuento para las sesiones 1:1?
    Si participaste en el programa, directamente tendrás un 15% de descuento en dos sesiones 1:1 conmigo. No tienes que hacer nada más que agendar una sesión conmigo.

Si tienes alguna duda sobre el taller o quisieras trabajar directamente conmigo, mándame un mensaje aquí y me pondré en contacto contigo pronto. 

 
 
  • Spotify
  • Tik Tok
  • Instagram

© 2022 ANDRE GALLEGOS

bottom of page